pymes y desarrollo

jueves, 23 de febrero de 2012

Suburbanizacion: Una tendencia hacia el desarrollo rural



La revolución industrial influyó mucho en los flujos migratorios del campo a la ciudad donde las personas optaban por marcharse a las grandes ciudades con la finalidad de obtener mejores empleos y mejorar el nivel de vida. Esto sucedió tanto en Europa Occidental así como en la región periférica.

En los años 1970’s,  con la revolución verde, sucedió un fenómeno llamado suburbanización, donde la población se redistribuía a actividades y espacios rurales cercanos a las ciudades.  Esta tendencia fue marcada en un principio por los países de Europa Occidental y los Estados Unidos de América. Las ventajas que tenía este proceso de suburbanización y desconcentración eran: una nueva forma de vida más saludable, la tecnología era similar a la ciudad, disfrutar más de la naturaleza, cercanía a la “gran ciudad” por medio del transporte público y particular. Todo esto sucedió bajo un incentivo importante como fue la política agraria común de la Unión Europea el cual destinaba cerca de la mitad de su presupuesto al sector agrícola como parte de sus políticas de convergencia.

Galicia siempre ha sido vista como una región no desarrollada, ya que su población fue caracterizada históricamente como una población migrante. Sin embargo, en los últimos años mucha de esta población retornó  y se asentó en los pueblos aledaños a “ciudades grandes”, como Coruña y Vigo. La población que había retornado encontró muchas oportunidades dentro del entorno, como por ejemplo, grandes extensiones de territorio, el turismo e industrialización rural, así como en sectores como la construcción, lo cual generó muchas externalidades dentro de cada comarca lo que incentivó un mayor retorno de la población.

Sin embargo, después de todo este proceso de suburbanización y dentro del contexto de la crisis actual, ¿Cambiará esta tendencia de suburbanización o se fortalecerá este proceso a favor del desarrollo rural?

jueves, 16 de febrero de 2012

Granxafamiliar: Un Proyecto de Desarrollo Sostenible.


Granxafamiliar.com es un proyecto llevado a cabo por Galicia e Irlanda entre los años 2003 y 2006. Este proyecto cuenta con apoyo de institutos de investigación como la fundación Feiraco y el grupo de Investigación Sociedad, Tecnología y Territorio del Instituto Universitario de Estudos e Desenvolvemento de Galicia (GIS-T IDEGA) de la Universidad de Santiago de Compostela. 

Este proyecto buscó mejorar las oportunidades de comercialización de los productos agrícolas de los productores gallegos, así como su nivel de rentas. Por tanto estableció canales de información y rentas entre el medio urbano y el medio rural.

En diciembre del 2008, los productores participantes se asociaron y crearon una asociación sin fines de lucro. Esta asociación pretende dar continuidad a la gestión del proyecto de i+d+i que sostiene la Universidad de Santiago de Compostela.

Entre las políticas de desarrollo sostenible fue crear un sistema de cuotas entre los productores participantes, creación de turismo rural a familias de origen urbano con la finalidad de promocionar sus sistemas de producción natural y  el entorno cultural, así como ferias en las que participará con la finalidad de dar a conocer sus productos en otras comunidades autónomas como Madrid, Cataluña y País vasco.

Del mismo modo, se desarrolló una buena logística, así como lograr ofertar sus productos por medio de internet, los diferentes productos naturales y ecológicos que la comunidad de Galicia ofrece.

Para conocer más acerca del proyecto puede visitar la web del proyecto

martes, 14 de febrero de 2012

¿Sociedad de la información o del Conocimiento?


Vivimos en una época de constantes cambios donde la inteligencia artificial así como las Tecnologías de la información y Comunicación tienen gran importancia en este contexto. Términos como “sociedad de la información” o “sociedad del conocimiento” son los términos más comunes para tratar, en cierta medida, en identificar el alcance de estos cambios. Ambos términos son usados indistintamente por los medios de comunicación.

Uno de los más conocidos investigadores en el tema es el sociólogo Manuel Castells que prefiere el usar el término “Sociedad Informacional” antes que “sociedad de la información” donde hace diferencias entre industria e industrial, señalando que el término “sociedad de la información” destaca el papel que cumple la información en la sociedad a través de la historia.  De acuerdo a su terminología, “sociedad informacional” se refiere a la característica de una forma de organización social en la que la generación, procesamiento y las fuentes de transmisión de la información se convierten en importantes fuentes de productividad y poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este nuevo período histórico.  
Del mismo modo, señala que la sociedad de la información, muy vinculado con las bondades tecnológicas de la globalización, debe ayudar  a mantener el contrato social entre el estado y la sociedad buscando una distribución de esos beneficios de forma bastante homogénea. El señala como un caso exitoso el caso finlandés.

Por otra parte, el concepto “sociedad del conocimiento” es empleado en el ámbito académico, y fue luego adoptado por la UNESCO, como concepto alternativo “sociedad de la información”. Este concepto intenta brindar una visión más integral y no estar ligado solamente al ámbito económico y de innovación tecnológica. Del mismo modo, al referirnos a “sociedad del conocimiento” incluimos factores sociales, culturales e institucionales que quizá pasen desapercibidos en la “sociedad de la información”.